


Un análisis de textos jurídicos alemanes y franceses
Actualizado el 20/07/2010
Las traducciones especializadas en el sector jurídico, exigen competencias particulares del traductor. No sólo la competencia lingüística, sino que se requieren muchos conocimientos especiales cuando los traductores transfieren textos jurídicos. En contratos, documentos y sentencias, el idioma nacional respectivo se presenta en sus tradiciones jurídicas.
El Prof. em. Dr. Bernd Spillner de la Universidad Duisburg-Essen, en la revista para ciencias culturales ‚TRANS Internet-Zeitschrift für Kulturwissenschaften’ analiza los “contrastes interlinguales entre los textos jurídicos directivos - Interlinguale Kontraste zwischen direktiven Rechtstexten” y de allí las particularidades resultantes para las traducciones alemanas a francesas. (http://www.inst.at/trans/17Nr/6-4/6-4_spillner17.htm )
Para Spillner no se trata de traducciones de leyes, sino de textos del sector de los reglamentos jurídicos. Mientras que los idiomas de los textos legislativos tienen muchas características en común debido a la tradición jurídica común de la Europa continental, la lengua en el sistema jurídico de los reglamentos, ordenamientos y disposiciones administrativas, según Spillner se caracteriza más por la tradición y cultura nacionales respectivas.
A base de textos de tipo directivo (leyes, ordenamientos, reglamentos, normas de aplicación, etc...), Spillner quiere poner en relieve las diferencias de los cuerpos especializados en los idiomas jurídicos alemán y francés.
Primeramente presenta una literatura detallada de la teoría de la translación y de la práctica de la traducción para diversos sectores especializados, no sólo para textos jurídicos. Respecto a las traducciones del sector jurídico, Spillner menciona igualmente la literatura para combinaciones lingüísticas danés alemán e italiano alemán.
Spillner se dedica detalladamente a los contrastes en los reglamentos jurídicos alemanes y franceses, analiza las respectivas terminologías, la estructura de los textos y la sintaxis en ejemplos de textos del “reglamento” en alemán y francés.
Spillner hace balance de que también cuando dos clases de textos en dos lenguas se clasifican de comparables, resultan contrastes idiomáticos, estilísticos, textuales y orientados a la especialidad que reflejan las diferentes tradiciones jurídicas y culturas administrativas.
Por esto, Spillner vuelve a llamar al final la atención: “Para desarrollar un sistema judicial transnacional – como entre otros, es el caso en la Europa actual – hay que prestar imprescindiblemente atención a las particularidades terminológicas que se diferencian de un idioma a otro, y a la interculturalidad de las clases de textos”.
Por esta razón, importante para el traductor y los clientes es la advertencia de Spillner de que también dentro de un idioma en distintos países o bien culturas, son posibles variedades – pensemos, p.ej., en francés o inglés como lengua oficial en diferentes continentes, pero igualmente en portugués en Portugal y en Brasil.
Por esto es especialmente importante encargar a traductores cualificados las traducciones jurídicas, ya que sólo estos garantizan la verificación y la realización de un pedido, no sólo en lo referente al idioma, sino también en lo que respecta a la terminología típica del país.
Para más sobre el tema textos jurídicos alemanes – franceses, véase también Jakob Wüst: La influencia francesa sobre la lengua jurídica de la Europa continental, igualmente en la revista TRANS Internet-Zeitschrift für Kulturwissenschaft Nr. 17, http://www.inst.at/trans/17Nr/6-4/6-4_wuest17.htm
Una patria para el patito feo
Traducir bajo condiciones ideales:
Artículo del 02/07/2010
El Colegio Europeo de Traductores (CET) en Straelen
http://www.uebersetzerkollegium.com
“Es fantástico estar junto con personas que también viven con y en el idioma”.
Estas fueron las palabras pronunciadas por la traductora Bettina Münch que en el año que viene visitará el Colegio Europeo de Traductores (CET) en Straelen como “Translator in Residence”.
(Bettina Münch en retrato del periódico Frankfurter Rundschau: http://www.fr-online.de/frankfurt_und_hessen/nachrichten/frankfurt/?em_cnt=2609168&em_ivw=fr_frankfurt
Una patria para los “patitos feos de la escena literaria” debe ser el Colegio de Traductores. Allí se encuentran los traductores - casi siempre por la noche en la cocina, como confirma también Bettina Münch, “porque la mayoría son trasnochadores” – para intercambiar experiencias, para intercambiar trucos y tretas del oficio de traductor.
En la tradición histórica de la Escuela de Traductores Medieval de Toledo, el traductor de Beckett, Elmar Tophoven, quiso crear un lugar para los “constructores de puentes” de la literatura mundial.
Junto con el entonces presidente de la Asociación de los Traductores Literarios, Klaus Birkenhauer, Tophoven propulsó incansablemente la creación de un “Elíseo Terrenal de los Traductores”, una “nueva Escuela de Toledo” y, finalmente en el 1978, pudo celebrar la fundación del “Colegio Europeo de Traductores de Renania del Norte-Westfalia en Straelen Sociedad Registrada - Europäisches Übersetzer-Kollegium Nordrhein-Westfalen in Straelen e.V.” como primer y mayor centro de trabajo del mundo para traductores profesionales de libros literarios y de documentación.
Los traductores literarios del mundo entero acuden a Straelen con un encargo de traducción de una editorial, para aprovechar la extensa biblioteca y los medios técnicos auxiliares de la casa, pero, particularmente, para encontrarse aquí con otros traductores.
Diversas instalaciones del Colegio de Traductores apoyan a los moradores temporales. Existe un “Translator in Residence”, que por una parte reúne a los huéspedes en el Colegio y saluda a los recién llegados y, por otra, se ocupa de las relaciones públicas con lecturas y workshops.
En las Conversaciones en el Atrio, dos veces al año se reúnen excelentes autoras y autores del idioma alemán con sus traductores extranjeros. En las conversaciones entre el autor y los traductores se quiere apreciar el trabajo artístico de los traductores de literatura y, además, contribuir a que se eviten errores y malentendidos en la transferencia lingüística y cultural. En el año 2009, el autor Uwe Tellkamp se encontró en Straelen con los traductores de su premiada obra “Der Turm – La torre”. Los traductores de la "Turm" procedieron de 11 países: de Bulgaria, Dinamarca, Francia, Italia, Cataluña, los Países Bajos, Noruega, Suecia, España y Hungría. En el 2010, los traductores del libro “Corpus Delicti” de Juli Zeh se reunirán con la autora. Esta vez, los traductores vienen de Bélgica, del Brasil, de Bulgaria, Italia, Croacia, Nueva Zelanda, Polonia, Suecia, Taiwan y de Turquía.
El premio al traductor que se concede anualmente aprecia las extraordinarias labores en el sector de la traducción literaria del idioma alemán a otro o del otro idioma al alemán. En este año, la premiada es la Dra. Sabine Baumann de Francfort del Meno por la nueva traducción de Alejandro Pushkin “Eugen Onegin” del ruso, así como el extenso Comentario de Pushkin de Vladimir Nabokov, que consta de 1.300 páginas, traducido por vez primera al alemán del inglés americano por Baumann.
El mundo de los idiomas:
¿Qué es realmente finougrística?
Artículo del 19/05/2010
La finougrística se ocupa de la familia idiomática ural que, aún hoy, se compone en lo importante del finlandés, del húngaro y del estonio.
¡Cualquiera de los interesados por los idiomas que ha oído ya alguna vez este idioma, sabe que suena diferentemente que *las lenguas románicas o nórdicas!
En lo que respecta a este grupo lingüístico, se trata de un enclave en Europa que tiene una posición especial, ya que no pertenece al cuerpo idiomático indoeuropeo. Oriundos de la zona uraliana, los idiomas migraron con sus parlantes; se supone que la rama finlandesa es oriunda de la zona de asentamiento actual, mientras que la húngara vino primeramente a Hungría con los magiares, aproximadamente en el siglo X después de Cristo. En correspondencia, el idioma estonio no pertenece a los idiomas bálticos, como es el caso de los idiomas vecinos letón y lituano.
La separación de las lenguas evolucionó de tal manera a continuación que, hoy día, son grandísimas las diferencias dentro de los idiomas finougrísticos, es decir, los húngaros y los finlandeses no pueden entenderse ya más entre ellos – a pesar de ser oriundos de familia lingüística.
Esto no supone obstáculo alguno para los finlandeses y húngaros para mantener una relación verdaderamente cortés entre ellos. En una anécdota que se cuenta en ambos idiomas, el uno da preferencia al otro en erudición e inteligencia:
“Los finlandeses cuentan: vinieron juntos con los húngaros desde el Este, del Ural, con caballos, carros y toda la familia. Por fin llegaron a las altas montañas (los Cárpatos), donde encontraron una placa con la inscripción: “Todo seguido a Hungría”. Y todos los que sabían leer y no fueron demasiado perezosos, escalaron las montañas y llegaron a Hungría”. Los otros torcieron a la derecha (hacia el Norte) y acabaron en Finlandia.
En la variante húngara de la anécdota, en la placa al pie de las montañas está escrito: “A la derecha hacia Finlandia”, y los húngaros se cuentan entre ellos que los más inteligentes que sabían leer llegaron de esta manera a la península escandinava”. (citado según: http://www.ungarnaktuell.de/Literatur.htm )
¡Finougrística puede estudiarse en Alemania! Investigación y ciencia en los sectores de ciencias literarias, lingüística y cultura y civilización están representados en las Universidades de Gotinga, Hamburgo y Munich:
http://www.finnougristik.uni-muenchen.de/index.html
http://www.uni-hamburg.de/ifuu/
http://www.uni-goettingen.de/de/sh/106929.html
El finlandés:
Parece ser que casi no puede impedirse la evolución del finlandés en un idioma mundial. Ya en el 1989, Richard Lewis encontró los siguientes argumentos para esta aseveración:
1. Discutimos sobre un idioma que, fundamentalmente, es lógico. Se observan absolutamente las reglas, sin excepciones.
2. El idioma es melodioso. Dicho con otras palabras: es un placer para los oídos. Esto proviene de la cantidad preferente de vocales que evitan necias combinaciones de consonantes. Ocasionalmente se propuso que se debían exportar algunas vocales a la República Checa, donde se tiene una deficiencia permanente de estas y, por el contrario, podrían importarse algunas consonantes checas – pero las negociaciones se interrumpieron ya hace mucho tiempo. Los finlandeses no querían tener nada que ver con una lengua en la que el helado se llama "zmrzlina", y, por el contrario, los checos desconfiaron de un idioma en el que éste se llama "jäätelöä".
3. El finlandés es un idioma conciso. Una palabra finlandesa puede significar muchas cosas en alemán. ¿Por qué perder tiempo diciendo “comité para la realización de negociaciones sobre el cese de hostilidades armadas“ cuando se puede usar una palabra sencilla tal y como "aseleponeuvottelutoimikunta"?
4. El aprender finlandés da confianza en sí mismo. Aquel que pueda aprender finlandés puede, verdaderamente, aprender todo.
5. La lengua finlandesa tiene palabrotas más largas y mejores que cualquier otro idioma.
Habría que decir que existen algunos obstáculos al aprender finlandés, es decir, la gramática:
“Objetos directos
La mayoría de los libros de gramática finlandeses pueden entenderse muy fácilmente, si se trata de “objetos directos”. Así es aproximadamente: un objeto directo en finlandés (por regla general llamado “complemento directo”) puede encontrarse en nominativo, genitivo o partitivo. Para que pueda entenderse aún más fácilmente, el nominativo y el genitivo se llaman “acusativo“. Además se tiene aun un acusativo real pero que no tiene ningún nombre especial. Hay que ser muy precavido cuando se conciben términos gramaticales. Cuando se ve la palabra “acusativo”, puede significar nominativo o genitivo, pero jamás acusativo, el término “nominativo“ puede significar acusativo o quizá nominativo; "genitivo" puede significar acusativo o simplemente sólo genitivo, mientras que “partitivo” es siempre partitivo, a excepción de que pudiere ser acusativo“.
(citado según: http://www.lenz-online.de/reisen/finland/sprache.htm )
El húngaro:
También los húngaros parecen querer confirmar gramaticalmente su camino especial – fiel a la pertenencia a la familia lingüística del finlandés –:
“Gramaticalmente, el húngaro causa la impresión de apartarse con toda la terquedad del hijo único de las costumbres europeas”, opina Wilhelm Droste en su artículo “Sobre la tozudez del idioma húngaro – Una declaración de amor “ del ‚Neuer Pester Lloyd’, un periódico húngaro en lengua germana (citado según: http://www.ungarn-guide.com/sprache_01.php )
Y así opina Droste ya que el aprender el húngaro es “atormentantemente difícil”. Igualmente que los húngaros casi no consiguen en la adquisición de idiomas extranjeros perder del todo su acento y otras particularidades, así es también para el extranjero casi imposible asimilar el húngaro. … El idioma es como un muro protector detrás del cual se puede atrincherar fijamente la nación con todos sus secretos y peculiaridades. En la lucha por una defensa de los propios intereses, vale más que todas las armas y dineros de este mundo“.
Con ocasión del 250° aniversario del reformador idiomático más importante de Hungría, Ferenc Kazinczy, el Instituto de Cultura Húngara Balassi busca la palabra más bella en todo el país. La población ha sido llamada a averiguar la palabra húngara que más les guste. La lista actual de éxitos puede verse en www.szoszavazo.hu .
Al respecto Pester Lloyd (29-2009 del 17/07/2009) opina:
“A los extranjeros que viven aquí les suenan continuamente los oídos de todos modos cuando el sunami lingüístico finougrístico de forma magiar, una mezcla de canto monótono romántico salvaje y terquedaz lingual irrumpe sobre ellos. Y si se preguntara al los expats acerca de la palabra más húngara, lo más probable es que fuese la omnipresente "Nincs" (en español: ”no hay”), muchas veces puesta aún bajo tutela por "sajnos" (lamentablemente) mentida. La forma de traducción más segura sería el berlinismo "Hamwanich" pensada exactamente igual de impertinente. Sin embargo, "nincs" suena exactamente igual de mal que lo que es y seguro que no se encuentra en vías de extinción.
… En el 2004 se hizo en Alemania una encuesta similar. Ganó "Habseligkeiten" (efectos personales) seguida de "Geborgenheit" (sensación de protección), "lieben" (amar) y "Augenblick" (momento), así como "Rhabarbermarmelade" (mermelada de ruibarbo). (http://www.pesterlloyd.net )
El idioma estonio:
Los consejos para los que viajen a Estonia de Estlandia.de, Guía Turística de Estonia de primera mano, permiten echar un vistazo en el “alma estonia”:
“Cosas que deben saber los que viajan a Estonia
- En la mayoría de los cafés es habitual el autopedido. Se hace el pedido en el mostrador y se sirve en la mesa lo pedido. (El servicio de camarero es sólo normal en los restaurantes.) – Se ha visto pasar hambre en la mesa a turistas inflexibles hasta el cierre del local, - nadie vio la necesidad de explicarlos las costumbres de hacer pedidos. Cómo puede ocurrir tal cosa, véalo…:
- Los estonios son gentes amables pero tímidas frente a extraños. No espere entrar fácilmente en conversación con ellos. Y tendrían que pasar muchas cosas para que ellos mismos se dirigieran a uno.
- Con flores, la cosa siempre está bien. Si un estonio le invita a su casa a una pequeña o gran fiesta, lleve flores a la señora de la casa. Cualquier clase de flores es bienvenida – lo único que tiene que evitar son claveles rojos. Tan bellas como son estas flores, recuerdan a los estonios los entierros de líderes del partido socialista.
- Quitarse los zapatos. En Estonia es habitual que al hacer visitas en el hogar se quiten los zapatos. De este modo muestra respeto frente a la ama de casas que día a día se esfuerza por mantener limpio el hogar (o, por lo menos, paga a una ayuda profesional para ello). El entrar al salón con los zapatos puestos se tomará, en cualquier caso, como grosería.
- Los supermercados están abiertos todos los días, hasta en Navidad. (Por eso, prácticamente no se tiene disculpa alguna para presentarse a una fiesta familiar sin flores.)
- No abrace. Desista sencillamente de ello. Se conoce el apretón de manos, pero se usa también poco. Se repite: No abrace a un estonio bajo ningún pretexto. Excepciones son los momentos de un acercamiento íntimo.
…
- En el idioma estonio no hay palabras femeninas ni masculinas ni tampoco existe el futuro (visto gramaticalmente).
(http://www.estlandia.de/wissen.html )
Artículo del 13.06.2007
Desde el 1 de enero del 2007 están en vigor para los e-mails
comerciales los mismos requisitos formales que los utilizados hasta
ahora en la correspondencia comercial. Es obligatorio indicar los datos
de la empresa como son firma, forma jurídica, sede de la empresa, número y nombre del Registro Mercantil.
Este reglamento está vigente para todas las sociedades de carácter capitalista y todas aquellas empresas que estén registradas en el Registro Mercantil y todas las empresas que estén recogidas bajo el Código de Comercio.
Esta normativa resulta de la Ley sobre el Registro Electrónico Mercantil, de las Cooperativas y de las Empresas, aprobada el 10 de noviembre de 2006 por el Bundestag (parlamento alemán).
Dicha normativa atañe al tráfico de toda la correspondencia mercantil externa con e-mails, independientemente de cuántos sean los destinatarios de cada escrito. Afecta a las facturas, ofertas, a las confirmaciones de pedido y consultas, hojas de pedido y albaranes así como a los recibos. Se exceptúan únicamente las comunicaciones e informes que se intercambien como formularios durante una relación comercial existente. Las hojas de pedido deberán de llevar siempre los datos arriba mencionados.
Cada comerciante deberá cumplir con las normas que correspondan a su forma jurídica. Caso contrario, se arriesga por ejemplo una GmbH (S. L. alemana), a recibir una multa de hasta 5000 euros. Cualquier empresa puede ser amonestada por incumplimiento de los reglamentos y por competencia desleal.
Algunas de las fuentes utilizadas:
http://www.akademie.de/fuehrung-organisation/recht-und-finanzen/
tipps/recht/gesetzliche-formvorschriften-fuer-geschaeftliche-e-mails.html
Artículo del 25.05.2007
Con fecha 1 de enero de 2007 se ha incluido el irlandés (gaeilge)
en el catálogo de lenguas oficiales de la UE. También el búlgaro o el
rumano, desde la adhesión de Bulgaria y Rumania el 01-01-2007, están
reconocidos como lenguas oficiales de la UE.
Ahora, con sus 27 países miembros, la UE cuenta con 23 idiomas oficiales:
> Alemán (DE)
> Búlgaro (BG)
> Checo (CS)
> Danés (DA)
> Eslovaco (SK)
> Esloveno (SL)
> Español (ES)
> Estonio (ET)
> Finés / Finlandés (FI)
> Francés (FR)
> Griego (EL)
> Holandés (NL)
> Húngaro (HU)
> Inglés (EN)
> Irlandés (Gaeilge)
> Italiano (IT)
> Letón (LV)
> Lituano (LT)
> Maltés (MT)
> Polaco (PL)
> Portugués (PT)
> Rumano (RO)
> Sueco (SV)
Fuente:
www.eiz-niedersachsen.de/eu-amtssprachen.html
Las lenguas oficiales son importantes para la comunicación entre las instituciones de la UE y los Estados Miembros. Siendo así, que todos los reglamentos jurídicos de la UE se redactan en todas las lenguas oficiales. Cada ciudadano de la Unión Europea tiene derecho a poder comunicarse con las instituciones políticas de la UE en la lengua o en las lenguas oficiales de su país.
Las lenguas oficiales desempeñan también un papel importante en la realización de las directivas de la UE.
Por ejemplo los productos alemanes sujetos a la obligación de llevar un
marcado CE que se exporten a otro país de la UE, irán acompañados, por
regla general, de la documentación técnica redactada, como mínimo, en
una de las lenguas oficiales de la UE, y de las instrucciones de uso en
el idioma del usuario
Fuentes:
http://www.magdeburg.ihk24.de/produktmarken/innovation/InnovationTechnologie/CEKennzeichnung.jsp
http://www.bis-handwerk.de/Standardmodule/Download/GetDocument_neu.asp?document=1737
Geniale Freundschaften
Berlin, 12.-13. Juni 2023
ATICOM
Düsseldorf, 17. Juni 2023
Summer School Literaturübersetzen
Düsseldorf, 22.-24. Juni 2023
Translab
London, 6-7. Juli 2023
FIT Weltkongress
Costa Rica, 13-18. Juli 2023
Constrastive Linguistics Conference
Mannhein, 18.-21. Juli 2023
Deutsche Rechtssprache
Erlangen, 6-7. Oktober 2023
LocWorld
Silicon Valley, 10.-12. Oktober 2023
Cybersetzen
Frankfurt, 18. Oktober 2023